Valle del Roncal
El Valle del Roncal es un lugar diferente al resto de la comunidad foral de Navarra. Sus habitantes tienen una cultura única y una identidad propia. En este valle encontraremos todo tipo de actividades en cualquier época del año.
El Valle
Sus pueblos son preciosos vestigios del pasado donde disfrutar de una arquitectura típica y de la mejor gastronomía local. Valle del Roncal alberga rincones en los que podemos disfrutar de muchos deportes como el senderismo o el ciclismo y cada año se realizan diferentes pruebas deportivas muy famosas. Ofrece un mundo de contrastes climáticos y paisajísticos, siendo el río Ezka la columna vertebral de este armonioso conjunto de pueblos, bosques y pastos de alta montaña.
El paisaje vegetal está dominado por el pino negro, rododendros, arándanos, enebros… En las cotas más bajas abunda el hayedo-abetal. Los animales más emblemáticos son el oso pardo, el urogallo, el sarrio, la perdiz nival, la perdiz pardilla, el pico dorsiblanco, el pito negro, la lechuza de Tengmal y el treparriscos.
El paisaje vegetal está dominado por el pino negro, rododendros, arándanos, enebros… En las cotas más bajas abunda el hayedo-abetal. Los animales más emblemáticos son el oso pardo, el urogallo, el sarrio, la perdiz nival, la perdiz pardilla, el pico dorsiblanco, el pito negro, la lechuza de Tengmal y el treparriscos.
Selva de Irati
El bosque o la Selva de Irati (Iratiko Oihana en euskera) es un bosque repartido entre el norte de Navarra (España) y los Pirineos Atlánticos.
La Selva de Irati es conocida por ser el segundo hayedo-abetal más extenso de Europa (solo superado por la Selva Negra de Alemania), con 17.179 ha.
En 2015, el descubrimiento de una planta carnívora, la Drosera Rotundifolia y el Eriophorum Angustifolium, un tipo de junco lanudo, valió a la Selva de Irati la inclusión en un programa de protección a nivel europeo.
La Selva de Irati es conocida por ser el segundo hayedo-abetal más extenso de Europa (solo superado por la Selva Negra de Alemania), con 17.179 ha.
En 2015, el descubrimiento de una planta carnívora, la Drosera Rotundifolia y el Eriophorum Angustifolium, un tipo de junco lanudo, valió a la Selva de Irati la inclusión en un programa de protección a nivel europeo.
Red de Senderos del Valle
La lista de senderos en el Valle del Roncal es interminable, te ofrecemos toda la información en una estupenda guía, con mapas interactivos y rutas desacargables. Es importante planificar cualquier salida a la montaña, por pequeño que parezca el recorrido, es por ello que hemos querido enlazar esta información clicando en:
Conoce nuestro Valle y disfruta de un espectáculo natural diferente en cada una delas estaciones, en primavera con la explosión de las flores, en verano con el protagonista color verde, en invierno el reflejo y la luz del blanco y el otoño cumpliendo tópicos con mil colores.
El Quesillo del Roncal
El Valle de Roncal, cuna del queso al que da nombre, es uno de los pocos paisajes que aún puede ofrecer al viajero la belleza de la naturaleza intacta. En este valle pirenaico de Navarra siempre ha existido el pastoreo.
Ya en la Edad Media, con la llegada de las primeras nieves, comenzaba un ritual que todavía se mantiene hoy en día: la trashumancia, momento en el que las ovejas bajan hasta las cálidas tierras de las Bardenas Reales en busca de pasto para el invierno.
Ya en la Edad Media, con la llegada de las primeras nieves, comenzaba un ritual que todavía se mantiene hoy en día: la trashumancia, momento en el que las ovejas bajan hasta las cálidas tierras de las Bardenas Reales en busca de pasto para el invierno.